Skip to content
basque.press imagotipo logo basque press
Menu
  • · News · Noticias · Albisteak · Informations · Basque Country · País Vasco · Pays Basque · Euskal Herria ·
Menu
Panorámica de una obra del Bosque de Oma

The iconic Oma Forest is reborn / El icónico Bosque de Oma renace

Posted on August 1, 2022August 1, 2022 by BP

Ibarrola’s artwork expands through 700 trees of art and colour

Se amplia la obra de Ibarrola a través de 700 árboles de arte y color.

On 25 July, the site which, before its closure, was one of the most visited tourist sites in Bizkaia. The landscape where culture and nature meet, reopens its doors.

The passing of the years and above all the fungus known as ‘brown band’ erased the works painted on the trees, which meant that in 2019 access to the public was closed and it was planned to move the works to an adjoining pine forest.

The new collection will have 200 more pine trees. In addition, the new Oma Forest will be more sustainable; accessibility has been improved; forest care processes have been improved; safety systems to act in case of fire or emergency…

The process has been carried out in two different phases. The first phase is expected to complete the relocation of 14 artistic ensembles and most of the trees will be painted. The relocation of the remaining 19 ensembles is expected to take place from May to September 2023.

The Forest can only be visited by guided tours by appointment by calling 94 465 16 57. Visits to see the first sets already painted and the process of painting other sets will begin on 25 July and will last until 11 September this year. Two visits will be organised from Monday to Sunday in the mornings, at 10.30 am and 12.30 pm.

The project of the Provincial Council of Bizkaia has employed visual artists, restoration experts, forestry experts, two architects, two…

+ info: https://web.bizkaia.eus/

Se amplia la obra de Ibarrola a través de 700 árboles de arte y color.

El nuevo bosque de Oma se podrá visitar a partir del 25 de julio. El paso del tiempo y el hongo conocido como ‘banda marrón’ impulso la localización de la obra en un lugar diferente. La que antes, del cierre era uno de los grandes atractivos de Bizkaia, donde cultura y naturaleza se encontraban, vuelve a abrir sus puertas

La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao Ibarra, junto al profesor de la UPV-EHU y experto en la obra de Agustín Ibarrola Fernando Bazeta, y el hijo de Agustín Ibarrola, José Ibarrola, presentó el 18 de julio el proyecto creativo de El Bosque de Oma.  Este proyecto nace del exhaustivo trabajo de investigación y relectura de esta obra de Ibarrola realizado por el equipo multidisciplinar que lidera Bazeta por encargo de la Diputación Foral de Bizkaia y que va a permitir presentar una obra que recoge la idea originaria del artista, ya que algunos de los conjuntos tomarán mayor dimensión, algo que Agustín Ibarrola en su día no pudo realizar. El Bosque de Oma estará completo, albergará todos los conjuntos artísticos documentados que han existido en El Bosque, tal y como ha remarcado el experto de la UPV-EHU.

En esa misma línea, Lorea Bilbao ha añadido que el Bosque de Oma no es una réplica, es el traslado de la idea de Agustín Ibarrola a un nuevo lienzo, más amplio, en el que vuelve a aflorar con conjuntos artísticos recuperados y más extensos. Bilbao ha explicado que ya ha comenzado a materializarse este proyecto innovador, complejo y a la vez ilusionante e importante para Bizkaia. Donde había un problema, la Diputación Foral de Bizkaia de la mano de un gran equipo de personas expertas, ha encontrado una solución dando así continuidad al Bosque de Oma. La idea de Agustín Ibarrola continúa… Pero es que, además de una visión más completa del proyecto artístico, se ha aprovechado la oportunidad para actuar sobre aspectos como la gestión y mantenimiento del Bosque que garanticen la sostenibilidad del mismo; la accesibilidad tanto física como a través de una mejor conectividad; la difusión con la incorporación de un nuevo folleto y una nueva web o la incorporación de las visitas guiadas y la redacción de nuevos contenidos; o la gestión de las emergencias, así como la disponibilidad de un mayor espacio que permita acoger sin problemas los miles de visitantes que anualmente se espera visiten el Bosque. Y todo ello redundará en la mejora de la visita al bosque, y facilitará a las y los visitantes impregnarse de la magia de la obra de Ibarrola.

El Bosque de Oma está inmerso en la primera fase del traslado de los conjuntos artísticos que lo conforman.

Como consecuencia de la investigación pormenorizada se ha realizado una relectura del Bosque que ha derivado en un proyecto compuesto por 33 conjuntos artísticos plasmados en más de 700 árboles. Con este proyecto puesto en marcha por la Diputación Foral de Bizkaia y gracias a la labor del equipo encabezado por Fernando Bazeta se han corregido errores de concepto, títulos inadecuados y se ha conseguido definir de forma precisa los elementos que componen cada uno de esos conjuntos y también su significación.

Así mismo, la incorporación de un mayor número de árboles pintados a varios conjuntos artísticos como Ojos, Círculos de colores, Ritmos Envolventes y Animales del Bosque completan estos en las dimensiones y características en que los ideó el artista en su diseño de origen y la recuperación de otros tres conjuntos ya perdidos –Mezquita de Córdoba, Homenaje al Roble y Amenaza nuclear– permite disfrutar del total de la obra del Bosque de Oma. Estos conjuntos se perdieron en el año 1989 por la tala realizada por los propietarios de los terrenos en aquella época.

Desarrollo en dos fases

El proyecto creativo se completará en dos fases. La primera de ellas viene desarrollándose desde finales de junio a octubre de 2022 y acabará con el traslado de los primeros 14 conjuntos: los conjuntos que sirven de entrada al espacio (Invitación al beso, El rombo amarillo); el primero que pintó Ibarrola (La línea horizontal) y otros convertidos ya en icónicos y populares, como El Arcoíris y Ojos. Alguno de ellos implica una especial complejidad técnica como es el caso de El rayo atrapado. Durante estos meses de verano se pintarán, además, Relación cóncavo convexo; A modo de Equipo 57; Horizontal, diagonal, vertical; Verticalidad y su movimiento; Marcha de la humanidad; Animales del bosque; Amenaza nuclear y Te quiero.

Respecto al número de árboles, en esta primera fase se pintarán la mayor parte de los más de 700 árboles con los que finalmente contará el Bosque.

Respecto a la segunda fase, se prevé que se desarrolle de mayo a septiembre de 2023 y acabará con el traslado de los 19 conjuntos restantes para completar el total de 33. Se trata de los siguientes conjuntos: Mezquita de Córdoba; Homenaje al roble; Minimal; Rúbrica; Los motoristas; Homenaje al Greco; Puntillismo; La llama; Círculos de colores; Composición naranja y violeta; Homenaje a Malevich; El círculo; Torsión de líneas blancas; Diagonal bidimensional; Ritmos envolventes; Curva, contra curva; Círculos abiertos; El gigante rojo y Ondulación blanca.

En el proceso de pintado se utiliza pintura inocua y se ha buscado respetar además el mismo tipo de pintura que utilizó el artista. Para disponer de la composición exacta, ya fuera de los canales de comercialización, ha sido necesario contactar con una firma comercial que ha elaborado dicha mezcla de forma exclusiva para este proyecto Respecto a la técnica empleada se ha respetado también la misma forma en la que el autor plasmó los conjuntos, esto es, una primera labor de identificación de los espacios más adecuados para cada conjunto, el visionado de los espacios y las perspectivas apropiadas, la realización de bocetos in situ, para pasar finalmente al pintado manual de los mismos. En todo este proceso, el equipo dirigido por el profesor Bazeta, ha contado además con el inventario confeccionado por el equipo en el año 2015 por encargo de la Diputación Foral de Bizkaia así como el proyecto de digitalización de las mismas, que ha permitido trasladar los conjuntos en sus medidas y características exactas.

Con la conclusión de esta segunda fase, se completará el total de más de 700 árboles con los que finalmente contará el Bosque de Oma, que tendrá un recorrido de más de un kilómetro.

El Bosque estará más cuidado y será sostenible ya que el tratamiento y cuidados periódicos que se darán al elemento vegetal son más adecuados al ritmo bilógico del bosque, se respeta la vegetación original y se evitan tareas que puedan afectar a su biotipo vegetal. Al mismo tiempo, se controlará el estado de cada uno de los árboles con la monitorización individualizada en cada uno de ellos y se activará un sistema de seguridad para actuar en caso de incendio o para reaccionar ante situaciones de emergencia.

Además, para que las personas que lo visiten tengan una experiencia más agradable los caminos se acondicionarán con cortezas de pino y ciprés trituradas y se crearán zonas de descanso en el recorrido. Y con el objetivo de que la visita sea aún más fructífera, se indicarán los puntos donde las personas visitantes deberán colocarse para poder apreciar debidamente cada conjunto artístico.

El Bosque contará con conectividad, lo que facilitará la utilización de recursos para hacer llegar a las personas que lo visiten referencias al artista o información para contextualizar la obra.

Equipo multidisciplinar

Este proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia cuenta con un equipo multidisciplinar formado para la adecuación y traslado de la obra, liderado por Fernando Bazeta, experto en la obra de Agustín Ibarrola. El equipo está compuesto por dos artistas plásticos, tres expertos en restauración, un especialista en Arte Contemporáneo Vasco de la UPV-EHU, un arquitecto de la UPV-EHU y dos arquitectos especialistas de la empresa Xortu, dos alumnas del grado de conservación y restauración de la UPV-EHU, y expertos forestales de la empresa foral Basalan. El proyecto cuenta además con el asesoramiento del servicio de patrimonio cultural de la Diputación Foral de Bizkaia y se está desarrollando con la ayuda de la familia Ibarrola.

Criterios rigurosos para el traslado

Para materializar el traslado de la obra ha sido imprescindible tener en cuenta varios aspectos como la búsqueda de orografía similar, la equivalencia de sus puntos de perspectiva, la semejanza e igualdad en las densidades y profundidades de las perspectivas y el establecimiento de un diálogo similar entre los árboles pintados.

Fernando Bazeta ha recordado que La importancia artística del bosque reside en su capacidad de transmitir ideas, conceptos, sugerencias, reflexiones…

Visita sólo con cita previa

El Bosque de Oma permanecerá cerrado al público hasta el 25 de julio, cuando se podrá visitar únicamente en visitas guiadas y mediante cita previa llamando al teléfono 94 465 16 57.

Las personas que visiten el Bosque de Oma a partir de la última semana de julio de 2022 verán conjuntos ya pintados y al mismo tiempo serán testigos del proceso de pintado de otros conjuntos artísticos. Se organizarán dos visitas de lunes a domingo en horario de mañana, a las 10.30 y 12.30 horas, hasta el 11 de septiembre de este año.

Search / Buscar / Bilatu

News · Noticias · Albisteak

  • IBM and Ikerbasque Partner to Launch Groundbreaking Quantum Computational Center March 25, 2023
  • TUBACEX recognized as a leading company in the world’s most prestigious climate change index March 16, 2023
  • The President of the Basque Country (Lehendakari) announced the celebration in December of the VIII World Congress of the Basque Community abroad. March 15, 2023
  • “Living Lab” is launched in New Aquitaine with the aim of promoting innovation in health. March 13, 2023
  • The Basque Country has preserved numerous legends that account for ancient mythology. March 6, 2023
  • Euskadi shows its progress in bioeconomy at the forestry innovation forum in Brussels March 2, 2023
  • “Cities are not using all the potential of nature-based solutions according to a new Basque study”. February 27, 2023
  • AR lands in the United States February 24, 2023
  • A study by the UPV / EHU seeks to characterize the autistic population more effectively by observing the strategies they use to fit into society. February 23, 2023
  • Robotekin takes its first steps February 21, 2023
  • In the Basque Country, the 37.2% of the sector of the R&D are women as well as the 59.6% of all the workers in the biotechnology sector February 20, 2023
  • BEC (Bilbao, Basque Country) will host the World Maritime Week from March 21 to 23 with the intention of bringing together the entire maritime sector. February 16, 2023
  • First cross-border Social Economy Agreement signed by CEPES Navarre and CRESS Nouvelle Aquitaine in order to contribute to a more sustainable economy of scale. February 13, 2023
  • Maria Eugenia Martin, a Basque woman CEO and co-founder of ColorSensing February 9, 2023
  • “The United States and Europe have to move forward together to decarbonise the economy,” says Ignacio Galán on CNBC February 9, 2023
  • Researchers of the UPV/ EHU have studied how psychedelic drugs could treat psychiatric disorders February 9, 2023
  • The basque enterprise Vostok Electric has launched a new electric motorbike towards a more sustainable model of mobility. February 7, 2023
  • Santa Agueda, the Basque tradition that unites the People with the Land February 3, 2023
  • Unceta group, 150 years of experience through five entrepreneurial generations of the Basque Country February 3, 2023
  • GKN Zumaia manufactures the transmission of 3 million cars that travel all around the world February 3, 2023
  • Engineers trained in the Basque Country will be part of the recently inaugurated Estia Berri Campus February 2, 2023
  • LG NOVA HAS CHOSEN THE BASQUE STARTUP HOBEEN IN ORDER TO BE PART OF ITS INTERNATIONAL PROGRAM. February 2, 2023
  • The WebLearner group and the STEAM strategy February 2, 2023
  • A project called Minerva has been launched with the aim of developing materials destined to help deal with current social challenges and reduce the impact of industry on the environment. February 1, 2023
  • Three generations of Basque-Australians reunited in Trebonne, Queensland (Australia) in the inauguration of the fronton. February 1, 2023
  • The teacher from BILBAO Jon Barrueco, awarded for an artificial intelligence project against bullying January 28, 2023
  • Startups will be able to register until February 3 in two BIND 4.0 programs: GovTech, the first pilot initiative with the Public Administration, and the second edition of SME Connection. January 26, 2023
  • Emakumeak Zientzian (Women in Science), 7th edition of the action for a more equal society January 26, 2023
  • Professor from the University of the Basque Country prized by the International Juvenile Justice Observatory January 26, 2023
  • Gender, Communication and Science session will take place in Bilbao January 26, 2023
  • The World Bank will celebrate its annual international conference Innovate 4 Climate 2023 in Bilbao (Basque Country) January 25, 2023
  • Some researchers from the UPV/EHU attend the meeting of the CAREME network in Egypt, a research network dedicated to mitigating the adverse effects of antibiotics. January 24, 2023
  • SOME TECHNOLOGICAL INNOVATIONS HAVE BEEN MADE IN ORDER TO REDUCE THE ENVIRONMENTAL IMPACT OF THE AERONAUTIC SECTOR January 24, 2023
  • Basque researchers have created an artery in 3D dimension January 23, 2023
  • The Basque Country and Japan will intensify their relations January 17, 2023
  • Strategic alliance between EVERIS and SATLANTIS January 15, 2023
  • Basque Country: Women at the forefront of science and technology January 5, 2023
  • CIC energiGUNE, one of the European reference centres in battery research and development December 30, 2022
  • Bilbao, in 4th position in terms of safety according to the international report World’s Best Cities 2023 December 15, 2022
  • Bilbao, headquarters of the European net for economic development Eurocities / Bilbao acoge la red europea de desarrollo económico November 20, 2022
  • The Basque Biomodels Platform for Human Research November 10, 2022
  • Tecnalia: Boosting the integration of photovoltaics in buildings October 28, 2022
  • MyndVR, Oroi partner to expand virtual reality content for seniors October 15, 2022
  • Ingeteam celebrates its 50th anniversary. Presentes ya en 24 países, la firma celebra su 50 aniversario. October 12, 2022
  • BTI Biotechnology Institute, CEDE Award for Research. Galardonada por CEDE con el Premio a la Investigación October 6, 2022
  • ‘AUZOLANA buruan eta ibili Munduan’: INTERGUNE 2022 se celebrará en BILBAO los días 26 y 27 de Octubre September 27, 2022
  • “People must be at the centre of life” / “Las personas han de ser el centro de la vida” September 21, 2022
  • Building collaborative governance in times of change. Lessons from Etorkizuna Eraikiz. September 16, 2022
  • The New Yorker: How Mondragon Became the World’s Largest Co-Op September 8, 2022
  • September 8, Basque Diaspora Day. Euskadi celebra el Día de la Diáspora September 8, 2022

Categories

  • aeronautic
  • ANTIBIOTICS
  • artificial intelligence
  • autism investigation
  • BASQUE COUNTRY
  • BIO / Salud / Health / Osasuna
  • Business – Enpresak – Empresas
  • Culture / Cultura / Kultura
  • Education/Educación
  • engineering
  • entrepreneurial
  • environment
  • ingénierie
  • Institutions / Erakundeak / Instituciones
  • International / Nazioartekoa / Internacional
  • Lifestyle / Estilo de Vida / Bizi-Estiloa
  • psychedelic disorders
  • public administration
  • Quality Innovation Award
  • Research / Ikerketa / Investigación / Science / Zientzia /Ciencia
  • STARTUP
  • sustainability
  • UPV researchers
  • UPV/EHU
SPRI Group presents and World Manufacturing Forum
Iberdrola guggenheim
Polykey Polymers
Isozaki Atea Plaza de la Conviencia Puente Calatrava Abando
ISOZAKI Towers, Bilbao, Bizkaia
Gotongo
Torre Iberdrola Tower Building Torrea
IBERDROLA Energy, Bilbao, Bizkaia
Valdelana Familia
Culinary Action On the road Basque Center
BASQUE CULINARY ACTION
Nowport
Torre Iberdrola Guggenheim
Guggenheim Museum, Bilbao, Bizkaia
LOGOS Company. Gipuzkoa
Logos
LOGOS Company. Gipuzkoa
Health Bio Technologies
BIOLAN Health workers
TEKNIKER & GAIKER Alliance
Valdelana
LOGOS Company. Gipuzkoa
CIDETEC
Urkullu - CTP
Dan Ansotegui
ZIV
AZTI
Embajador de la Araucania
Inser Robótica
Touchlight
Grupo Unceta
Tekniker and GAIKER Partnership
Echemar
Charla del Lehendakari Urkully con el embajador de Cuba
HanHemen Han Hemen
Dancer
Lehendakari Urkullu con Mathias Geisen CEO de Mercedes-Benz Vans
BASQUEVOLT
7/6/2022 PARTIDO ACB PLAY OFF 3º PARTIDO BASKONIA-REAL MADRID
Atlantic Arc Commission
Arantxa Tapia MUBIL Euskadi
ProWein 2022 - Euskadi Basque Country
Basque Country Japon
Euskadi Basque Country 2025
Select USA - Basque Trade & Investment
One Ocean Summit
Polykey
IKERLAN
Basque Culinary World Prize
Lantek
MoU: Euskadi y Flandes
Roberto Otxandio Izagirre
Mantala
Zeuko
Alias Robotics
Arantxa Tapia Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco
atelier iinovation pays basque eskual herria
BAIC e IndesIA
Dubai Expo - MTA
AZTI and Agour
Lehendakari
Euskadi Net Cero
CIDETEC
Salva
Gobierno Vasco Arantxa Tapia Aingoa Ondarzabal Virginia Energía Cluster
EMO Milan
Ingemat
Mundura Begira 2021
Inzu Group
Metagra
Iberdrola
Ana Arrieta, Fernando Cossio, Quimatryx
Zubiola
Mondragon Assembly
Fundación Ashoka
COP26 Tapia
Euskal Diasporaren Eguna
Euskal DIASPORAren Eguna

About BASQUE.press

  • Ayudamos a crear y proyectar buenas noticias al Mundo.
  • Mundura berri onak sortzen eta proiektatzen laguntzea.
  • We help create and release good news to the world.

  • ¿Quiénes Somos?

 

Isozaki Atea / Plaza de la Convivencia.
48001 BILBAO / Euskadi / BASQUE COUNTRY
info@BASQUE.press

Tags · Etiketak · Etiquetas

Artificial Intelligence automoción Basque company Basque Country Basque Culture Basque government Basque startup Basque Trade and Investment Bilbao BIND 4.0 Bizkaia Business Climate Change cultura vasca Development Emprendimiento empresa vasca Energy Energía entrepreneurship Europe Euskadi health Iberdrola Industry innovación Innovation internacional internacionalización international internationalization Japan Lehendakari Mondragon University País Vasco SPRI SPRI Group Startup Startup vasca sustainability Technology Tecnología Urkullu USA wine
basque press isotipo transp
© 2023 BASQUE.press | Adapted by Press & Comunication Office: El Mundo Empresarial