Skip to content
basque.press imagotipo logo basque press
Menu
  • · News · Noticias · Albisteak · Informations · Basque Country · País Vasco · Pays Basque · Euskal Herria ·
Menu

Maria Eugenia Martin, a Basque woman CEO and co-founder of ColorSensing

Posted on February 9, 2023 by Irati

María Eugenia Martín is the CEO and co-founder of the startup  ColorSensing. This develops apps based on the correction of color in digital images since 2018. Moreover, the startup has developed a multifunctional solution for food waste with the idea of intelligent packaging. She highlights the importance of women in the technological industry and states that it is not just a men’s business.

Maria Eugenia Martín is an industrial technical engineer graduated from the University of the Basque Country who has been connected to industry since she was borned, as her hometown is in a very industrialized part of Gipuzkoa in the Basque Country. Maria Eugenia Martín studied Technical Industrial Engineering but considered that this degree did not give her management skills, so she enrolled in another degree of Industrial Organization Engineering. After this educational experience she had the opportunity to work in Barcelona where she met her partner that was investigating a new technological idea. 

In this interview she explained what ColorSensing does: “Since our sensors are based on color changes, we must take into account that when we take a picture, depending on the illumination or the camera used, the colors do not look the same and can give different measurements. In this sense, one of the keys of our technology is that we have a patented algorithmic method implemented through a QR code and this allows us to eliminate this color distortion.”.

In addition, regarding food waste, she explains that the startup has developed an intelligent packaging system to reduce it. She says “we decided to develop a low-cost smart packaging solution, which can be a label or a film, that provides useful information for manufacturers who package products to have a much more efficient in-line quality control and to know that 100% of the packages have no leaks, that there is no error in the sealing, etc. Currently, this process is done through a destructive control and, therefore, it is done randomly through samples, perforating the packaging and checking the gasses inside, which help the product to last longer and meet its expiration date.”

In this interview she highlights the importance of knowing that women can be interested in technology and that it is not a men’s occupation. She states to be inspired by Nuria Espert, actress and theater director, who founded her own theater company out of nothing in order to have creative freedom and develop projects that were not necessarily profitable, but which she considered important and necessary for culture and theater. She expresses that it is not a lack of interest of women but the mental barriers that still exist in the environment of girls and young women, which limit their access to opportunities in the field of technology because they receive the subliminal message that “it’s not for girls”.

Maria Eugenia Martín, una mujer vasca CEO y co-fundadora de ColorSensing

Hablamos con María Eugenia Martín, CEO y Co-fundadora de ColorSensing. ¿Qué es ColorSensing? Una startup que desarrolla aplicaciones basadas en la corrección y medida de color en imágenes digitales. Todo ello, a través de un algoritmo que diseña patrones de color basados en la tecnología QR.

Ingeniera Técnica Industrial en Electrónica e Ingeniera en Organización Industrial por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). María Eugenia nunca imaginó que su futuro iría ligado al emprendimiento, sin embargo, no dudó que la industria y ella irían de la mano.

  • CEO y Co-fundadora de ColorSensing. ¿Cuál es tu labor en el día a día dentro de la startup?

Mi labor principal es facilitar que las cosas pasen. Para ello, me toca ponerme diferentes sombreros. Entre mis tareas se encuentra el trabajo puramente administrativo, la búsqueda de líneas de financiación e inversores, la captación de talento o la búsqueda de partners y/u otro tipo de alianzas, entre otras. Además, lidero el equipo a través de un sistema en el que todos/as podemos trabajar de forma colaborativa. Mi misión es traer la visión del cliente al equipo para así desarrollar una solución en función del problema que hay que resolver. Hacer el nexo entre ambas partes y traducir lo que se está desarrollando a un lenguaje que sea posible de explicar a clientes, posibles inversores, instituciones públicas o medios. 

  • Sin tener ningún referente, decidiste que tu futuro profesional iría ligado a la Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica. ¿Nos cuentas más sobre esta elección?

En esta decisión creo que influyeron varios aspectos, ya que normalmente las decisiones siempre son causas multifactoriales. En mi caso, me gusta estudiar, y confieso que siempre me he inclinado más por las matemáticas o la física. Además, soy de un pequeño pueblo de Gipuzkoa situado en una zona muy industrial, y este punto se respira en el ambiente.

No obstante, considero que de la carrera sales sin saber desenvolverte. Por ello, tras finalizarla, realicé una Ingeniería en Organización Industrial, para así disponer de una visión más transversal y orientada a la gestión. Me pareció una buena combinación.

En el último año de formación me fui a Barcelona con una beca, concretamente a la Universidad Politécnica de Cataluña. Ese mismo año, conocí a un profesor que me ofreció la oportunidad de quedarme a hacer prácticas en el área de gestión, donde, por un lado, se buscaba financiación pública para proyectos estratégicos de la universidad, y, por otro lado, también estaba la oficina de transferencia de tecnología. Además, participaba en la gestión de los espacios de incubación en el parque científico y tecnológico.

Tras seis años con este rol, me entró el gusanillo por tener una participación más protagonista en algún proyecto en concreto y no solo como soporte. Comencé a buscar qué podría hacer para completar mi formación, dando con un programa singular de emprendimiento e innovación en salud (d·HEALTH BCN) que, sin duda, fue una experiencia que me cambió. Poco después de finalizarlo, tuve la ocasión de conocer a un reconocido investigador de la Universidad de Barcelona, actualmente mi socio, que tenía entre manos una idea de tecnología y estaba en busca de un perfil no investigador que pudiese dedicarse a explorar posibles aplicaciones comerciales. Fue entonces cuando decidimos empezar a trabajar juntos. Durante el primer año, trabajamos en la patentabilidad de esa tecnología y su aplicación, para en 2018 constituir ColorSensing.

  • ColorSensing ofrece aplicaciones basadas en la corrección y cuantificación del color, que van desde sensores digitales basados en el análisis de color hasta herramientas de estandarización de imágenes. Cuéntanos más…

Nuestro desarrollo más destacable se basa en una solución multifuncional para reducir el desperdicio alimentario.

Tecnológicamente, hemos unido la tecnología de tintas inteligentes con la tecnología de códigos QR. Podemos coger un código e imprimir en algunos de sus píxeles tinta inteligente. Esto nos va a ayudar a capturar información del interior y exterior de envases con tan solo sacar una foto de la etiqueta.

Desarrollamos tintas para medir diferentes variables. Además, tenemos la opción de colaborar con terceros que también desarrollen tintas, dando lugar a una solución más flexible y con mayor potencial porque podemos llegar a medir muchas variables diferentes y aplicarlas en diferentes ámbitos.

Dado que nuestros sensores se basan en cambios de color, debemos tener en cuenta que cuando sacamos una foto, en función de la iluminación que haya o de la cámara que se utilice, los colores no se ven igual, pudiendo dar medidas diferentes. En este sentido, una de las claves de nuestra tecnología es que disponemos de un método algorítmico patentado implementado a través de un código QR y esto nos permite eliminar esa distorsión de color. Otras alternativas de este tipo hacen uso de etiquetas que funcionan como un semáforo, cambiando de color. Este punto acarrea diferentes problemas, como la medición de una única variable o la posible errónea interpretación del color por parte del usuario.

Además, es posible decidir en función del tipo de usuario, qué información se da y cómo se da esa información. No quieres comunicar lo mismo a la persona que está haciendo control de calidad en la línea de envasado, que a la persona que está haciendo reposición de producto en el lineal del supermercado o al consumidor final.

También es posible incorporar información añadida en el código, combinando de esta forma el sensor con trazabilidad, obteniendo así una solución que es compatible con tecnología Blockchain.

  • El desperdicio de alimentos se encuentra entre las principales preocupaciones de las empresas de alimentación y envasado. ¿Qué factores son clave para la mejora de su eficiencia?

En la industria alimentaria, el desperdicio alimentario puede darse por múltiples causas y de diferentes tipos. Tras realizar un análisis, comprobamos que dentro de la cadena de suministro hay una serie de aspectos en los que se puede mejorar la eficiencia y reducir este punto, como la temperatura o las posibles fugas.

Es por ello, por lo que decidimos desarrollar una solución de packaging inteligente de bajo coste, que puede tratarse desde una etiqueta a un film, que facilita información de gran utilidad para los fabricantes que envasan los productos a la hora de tener un control de calidad en línea mucho más eficiente y que les permita saber que el 100% de los envases no tienen ningún tipo de fuga, que no hay ningún error en el sellado, etc.

Actualmente, este proceso se realiza a través de un control destructivo y, por lo tanto, se hace de forma aleatoria a través de muestras, perforando el embalaje y chequeando los gases que hay dentro y que ayudan a que el producto dure más tiempo y cumpla con su fecha de caducidad.

Además, ColorSensing permite también chequear, en cualquier momento de la vida útil del producto, si este está en buenas condiciones. En este sentido, uno de los problemas recurrentes de la industria alimentaria de frescos son los cambios de temperatura. Es de vital importancia mantener estable la temperatura del producto y en ocasiones no es posible o es muy complicado el identificarlo. Actualmente, se utilizan dispositivos electrónicos que se colocan en el vehículo de transporte y registran la temperatura. No obstante, se tratan de unos dispositivos de alto coste, y por ello, no es posible incorporarlos en todos los vehículos, haciendo uso de ellos en muy pocas ocasiones.

  • En tu caso personal, ¿cómo ha evolucionado tu “relación” con la tecnología a lo largo del tiempo y cómo crees que impactará en el futuro?

Por un lado, como CEO de una startup Deep Tech, he visto cómo la tecnología ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha impactado en mi carrera y en la empresa. Por otro lado, como ingeniera, siempre he estado interesada en la tecnología y cómo esta puede ser utilizada para mejorar procesos y crear soluciones innovadoras.

En este sentido, a medida que he avanzado en mi carrera, he visto cómo la tecnología se ha vuelto cada vez más accesible y asequible, lo que ha permitido a empresas crear soluciones de vanguardia y de alta tecnología.

¿Cómo creo que impactará en el futuro? Dado que ya todo el mundo puede palparla, la inteligencia artificial seguirá creciendo en importancia y se utilizará cada vez más en una variedad de industrias. Creo que esta tecnología tendrá un gran impacto en cómo las empresas interactúan con sus clientes y cómo se manejan los datos en el futuro.

  • ColorSensing forma parte de la familia INNOLAB Bilbao. ¿Cuál es el valor añadido de formar parte de esta plataforma de Innovación Abierta?

Podría decir muchos, puesto que la innovación abierta tiene innumerables ventajas. Pero como CEO, voy a destacar la que más me atañe: las oportunidades de networking.

Formar parte de una plataforma de innovación abierta como INNOLAB Bilbao, nos ofrece la oportunidad de conectar con otros miembros de la comunidad, incluyendo a expertos/as, líderes de la industria y otros innovadores/as. Esto puede ayudar a establecer relaciones valiosas y a obtener apoyo en el desarrollo de proyectos.

  • Si tuvieses que elegir un nombre, ¿quién sería tu mujer referente a nivel profesional?

Hay muchas, pero voy a elegir un perfil no tecnológico. Nuria Espert, actriz y directora teatral, fundó su propia compañía de teatro de la nada para poder tener libertad creativa y desarrollar proyectos que no necesariamente eran rentables, pero que ella consideraba importantes y necesarios para la cultura y el teatro. Eso es verdadero emprendimiento.

  • Por último… ¿Qué responderías al comentario “las chicas no tienen interés en la tecnología”?

Que es absurdo. En este punto, el problema no es el interés de las mujeres, sino las barreras mentales que aún existen en el entorno de las niñas y jóvenes, y que limitan su acceso a oportunidades en el campo de la tecnología por recibir el mensaje subliminal de que “eso no es cosa de chicas”.

Estas barreras mentales, también incluyen la falta de roles a seguir o los juguetes que se les regalan en la niñez. Debemos trabajar para romper estas barreras y promover la diversidad en la tecnología, para así asegurar que cualquiera tenga la oportunidad de alcanzar su potencial en este campo.

Search / Buscar / Bilatu

News · Noticias · Albisteak

  • IBM and Ikerbasque Partner to Launch Groundbreaking Quantum Computational Center March 25, 2023
  • TUBACEX recognized as a leading company in the world’s most prestigious climate change index March 16, 2023
  • The President of the Basque Country (Lehendakari) announced the celebration in December of the VIII World Congress of the Basque Community abroad. March 15, 2023
  • “Living Lab” is launched in New Aquitaine with the aim of promoting innovation in health. March 13, 2023
  • The Basque Country has preserved numerous legends that account for ancient mythology. March 6, 2023
  • Euskadi shows its progress in bioeconomy at the forestry innovation forum in Brussels March 2, 2023
  • “Cities are not using all the potential of nature-based solutions according to a new Basque study”. February 27, 2023
  • AR lands in the United States February 24, 2023
  • A study by the UPV / EHU seeks to characterize the autistic population more effectively by observing the strategies they use to fit into society. February 23, 2023
  • Robotekin takes its first steps February 21, 2023
  • In the Basque Country, the 37.2% of the sector of the R&D are women as well as the 59.6% of all the workers in the biotechnology sector February 20, 2023
  • BEC (Bilbao, Basque Country) will host the World Maritime Week from March 21 to 23 with the intention of bringing together the entire maritime sector. February 16, 2023
  • First cross-border Social Economy Agreement signed by CEPES Navarre and CRESS Nouvelle Aquitaine in order to contribute to a more sustainable economy of scale. February 13, 2023
  • Maria Eugenia Martin, a Basque woman CEO and co-founder of ColorSensing February 9, 2023
  • “The United States and Europe have to move forward together to decarbonise the economy,” says Ignacio Galán on CNBC February 9, 2023
  • Researchers of the UPV/ EHU have studied how psychedelic drugs could treat psychiatric disorders February 9, 2023
  • The basque enterprise Vostok Electric has launched a new electric motorbike towards a more sustainable model of mobility. February 7, 2023
  • Santa Agueda, the Basque tradition that unites the People with the Land February 3, 2023
  • Unceta group, 150 years of experience through five entrepreneurial generations of the Basque Country February 3, 2023
  • GKN Zumaia manufactures the transmission of 3 million cars that travel all around the world February 3, 2023
  • Engineers trained in the Basque Country will be part of the recently inaugurated Estia Berri Campus February 2, 2023
  • LG NOVA HAS CHOSEN THE BASQUE STARTUP HOBEEN IN ORDER TO BE PART OF ITS INTERNATIONAL PROGRAM. February 2, 2023
  • The WebLearner group and the STEAM strategy February 2, 2023
  • A project called Minerva has been launched with the aim of developing materials destined to help deal with current social challenges and reduce the impact of industry on the environment. February 1, 2023
  • Three generations of Basque-Australians reunited in Trebonne, Queensland (Australia) in the inauguration of the fronton. February 1, 2023
  • The teacher from BILBAO Jon Barrueco, awarded for an artificial intelligence project against bullying January 28, 2023
  • Startups will be able to register until February 3 in two BIND 4.0 programs: GovTech, the first pilot initiative with the Public Administration, and the second edition of SME Connection. January 26, 2023
  • Emakumeak Zientzian (Women in Science), 7th edition of the action for a more equal society January 26, 2023
  • Professor from the University of the Basque Country prized by the International Juvenile Justice Observatory January 26, 2023
  • Gender, Communication and Science session will take place in Bilbao January 26, 2023
  • The World Bank will celebrate its annual international conference Innovate 4 Climate 2023 in Bilbao (Basque Country) January 25, 2023
  • Some researchers from the UPV/EHU attend the meeting of the CAREME network in Egypt, a research network dedicated to mitigating the adverse effects of antibiotics. January 24, 2023
  • SOME TECHNOLOGICAL INNOVATIONS HAVE BEEN MADE IN ORDER TO REDUCE THE ENVIRONMENTAL IMPACT OF THE AERONAUTIC SECTOR January 24, 2023
  • Basque researchers have created an artery in 3D dimension January 23, 2023
  • The Basque Country and Japan will intensify their relations January 17, 2023
  • Strategic alliance between EVERIS and SATLANTIS January 15, 2023
  • Basque Country: Women at the forefront of science and technology January 5, 2023
  • CIC energiGUNE, one of the European reference centres in battery research and development December 30, 2022
  • Bilbao, in 4th position in terms of safety according to the international report World’s Best Cities 2023 December 15, 2022
  • Bilbao, headquarters of the European net for economic development Eurocities / Bilbao acoge la red europea de desarrollo económico November 20, 2022
  • The Basque Biomodels Platform for Human Research November 10, 2022
  • Tecnalia: Boosting the integration of photovoltaics in buildings October 28, 2022
  • MyndVR, Oroi partner to expand virtual reality content for seniors October 15, 2022
  • Ingeteam celebrates its 50th anniversary. Presentes ya en 24 países, la firma celebra su 50 aniversario. October 12, 2022
  • BTI Biotechnology Institute, CEDE Award for Research. Galardonada por CEDE con el Premio a la Investigación October 6, 2022
  • ‘AUZOLANA buruan eta ibili Munduan’: INTERGUNE 2022 se celebrará en BILBAO los días 26 y 27 de Octubre September 27, 2022
  • “People must be at the centre of life” / “Las personas han de ser el centro de la vida” September 21, 2022
  • Building collaborative governance in times of change. Lessons from Etorkizuna Eraikiz. September 16, 2022
  • The New Yorker: How Mondragon Became the World’s Largest Co-Op September 8, 2022
  • September 8, Basque Diaspora Day. Euskadi celebra el Día de la Diáspora September 8, 2022

Categories

  • aeronautic
  • ANTIBIOTICS
  • artificial intelligence
  • autism investigation
  • BASQUE COUNTRY
  • BIO / Salud / Health / Osasuna
  • Business – Enpresak – Empresas
  • Culture / Cultura / Kultura
  • Education/Educación
  • engineering
  • entrepreneurial
  • environment
  • ingénierie
  • Institutions / Erakundeak / Instituciones
  • International / Nazioartekoa / Internacional
  • Lifestyle / Estilo de Vida / Bizi-Estiloa
  • psychedelic disorders
  • public administration
  • Quality Innovation Award
  • Research / Ikerketa / Investigación / Science / Zientzia /Ciencia
  • STARTUP
  • sustainability
  • UPV researchers
  • UPV/EHU
SPRI Group presents and World Manufacturing Forum
Iberdrola guggenheim
Polykey Polymers
Isozaki Atea Plaza de la Conviencia Puente Calatrava Abando
ISOZAKI Towers, Bilbao, Bizkaia
Gotongo
Torre Iberdrola Tower Building Torrea
IBERDROLA Energy, Bilbao, Bizkaia
Valdelana Familia
Culinary Action On the road Basque Center
BASQUE CULINARY ACTION
Nowport
Torre Iberdrola Guggenheim
Guggenheim Museum, Bilbao, Bizkaia
LOGOS Company. Gipuzkoa
Logos
LOGOS Company. Gipuzkoa
Health Bio Technologies
BIOLAN Health workers
TEKNIKER & GAIKER Alliance
Valdelana
LOGOS Company. Gipuzkoa
CIDETEC
Urkullu - CTP
Dan Ansotegui
ZIV
AZTI
Embajador de la Araucania
Inser Robótica
Touchlight
Grupo Unceta
Tekniker and GAIKER Partnership
Echemar
Charla del Lehendakari Urkully con el embajador de Cuba
HanHemen Han Hemen
Dancer
Lehendakari Urkullu con Mathias Geisen CEO de Mercedes-Benz Vans
BASQUEVOLT
7/6/2022 PARTIDO ACB PLAY OFF 3º PARTIDO BASKONIA-REAL MADRID
Atlantic Arc Commission
Arantxa Tapia MUBIL Euskadi
ProWein 2022 - Euskadi Basque Country
Basque Country Japon
Euskadi Basque Country 2025
Select USA - Basque Trade & Investment
One Ocean Summit
Polykey
IKERLAN
Basque Culinary World Prize
Lantek
MoU: Euskadi y Flandes
Roberto Otxandio Izagirre
Mantala
Zeuko
Alias Robotics
Arantxa Tapia Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco
atelier iinovation pays basque eskual herria
BAIC e IndesIA
Dubai Expo - MTA
AZTI and Agour
Lehendakari
Euskadi Net Cero
CIDETEC
Salva
Gobierno Vasco Arantxa Tapia Aingoa Ondarzabal Virginia Energía Cluster
EMO Milan
Ingemat
Mundura Begira 2021
Inzu Group
Metagra
Iberdrola
Ana Arrieta, Fernando Cossio, Quimatryx
Zubiola
Mondragon Assembly
Fundación Ashoka
COP26 Tapia
Euskal Diasporaren Eguna
Euskal DIASPORAren Eguna

About BASQUE.press

  • Ayudamos a crear y proyectar buenas noticias al Mundo.
  • Mundura berri onak sortzen eta proiektatzen laguntzea.
  • We help create and release good news to the world.

  • ¿Quiénes Somos?

 

Isozaki Atea / Plaza de la Convivencia.
48001 BILBAO / Euskadi / BASQUE COUNTRY
info@BASQUE.press

Tags · Etiketak · Etiquetas

Artificial Intelligence automoción Basque company Basque Country Basque Culture Basque government Basque startup Basque Trade and Investment Bilbao BIND 4.0 Bizkaia Business Climate Change cultura vasca Development Emprendimiento empresa vasca Energy Energía entrepreneurship Europe Euskadi health Iberdrola Industry innovación Innovation internacional internacionalización international internationalization Japan Lehendakari Mondragon University País Vasco SPRI SPRI Group Startup Startup vasca sustainability Technology Tecnología Urkullu USA wine
basque press isotipo transp
© 2023 BASQUE.press | Adapted by Press & Comunication Office: El Mundo Empresarial